¿Cómo quitar un tatuaje?

Como quitar un tatuaje

Si estás leyendo esto es que tienes algún nombre de un ex tatuado o un diseño que te hiciste de joven y ahora te arrepientes de habértelo tatuado porque ya no te representa. Tranquilo/a que no eres el único. Dicen que un tatuaje es de por vida. Pero, siempre se puede eliminar. Actualmente, podemos encontrar diferentes métodos de quitar un tatuaje. 

Sin embargo, antes de ponerte en manos de profesionales como los de Nefer Center, tienes que tener en cuenta algunas cosas en cuenta. ¿Se quedan cicatrices? ¿Cómo tienes que curártelo? ¿Cuál es el mejor método de eliminación de un tatuaje?

En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas. 

¿Es posible borrar un tatuaje sin dejar marcas en la piel?

Uno de los objetivos que tienen las personas a la hora eliminar un tatuaje es que no se quede ninguna marca. Pero, ¿es esto posible? Aunque la tecnología haya avanzado mucho y el resultado no es como lo era antes, la cicatrices que queden dependerá de la tinta que se ha utilizado, del tatuaje, del color de la piel y del método que se utilizó para tatuar. 

Hay estudios que indican que los tatuajes negros y oscuros son los más fáciles de eliminar, con una tasa de eliminación de hasta el 90% en un promedio de 10 sesiones de láser.

Métodos más efectivos para quitar un tatuaje

Podemos encontrar hasta 3 métodos diferentes para eliminar un tatuaje, sin necesidad de hacer un cover (taparlo con otro tatuaje encima):

Eliminación con láser

En nuestro centro de formación en Murcia disponemos de un curso homologado de eliminación de tatuajes donde se enseña esta técnica. El láser se ha convertido en la opción más eficaz a la hora de deshacerse de un tatuaje. 

Con una eficacia de hasta un 80%, gracias a los pulsos de energía que emiten los dispositivos láser, se fragmentan las partículas de piel haciendo que el sistema inmunológico los elimine de forma natural. 

Para que un tatuaje se elimine en su gran mayoría se requieren entre 6 y 12 sesiones, depende del tamaño y de la técnica que se ha utilizado. 

Eliminación con cremas despigmentantes

En el mercado puedes encontrar algunas cremas que prometen eliminar los tatuajes mediante una exfoliación. Sin embargo, su efectividad es tan baja que estudios han demostrado que solo logran aclarar el tatuaje un 40%

Además, algunos riesgos de esta técnica es que puede crear reacciones alérgicas o irritaciones en la piel. 

Cirugía y dermoabrasión

Como hemos dicho antes, uno de los objetivos a la hora de eliminar un tatuaje es que no queden cicatrices visibles. Sin embargo, con esta técnica sí que hay más riesgo de que surjan cicatrices. 

La eficacia es alta, lo elimina por completo. Sin embargo, es alto el riesgo de cicatrices.

La cirugía consiste en la extirpación de la piel tatuada, mientras que la dermoabrasión elimina las capas superiores de la epidermis.

Cuidados esenciales para una piel perfecta tras la eliminación

Para que el resultado que esperamos sea visible, tenemos que seguir una serie de recomendaciones una vez nos hayamos eliminado el tatuaje:

Hidratación y regeneración de la piel

Ten en cuenta que en cualquier proceso de eliminación de tatuaje, nuestra piel sufre y se reseca. Por eso, el uso de cremas hidratantes y regeneradoras tras una eliminación de tatuaje es importante. 

Utiliza productos que contengan ácido hialurónico y aloe vera para ayudar a la recuperación de la apariencia de la piel y reducir la posibilidad de que quede cicatriz. 

Protección solar

Al igual que cuando se hace un tatuaje, cuando se elimina también es importante que no le dé el sol de forma directa, ya que puede provocar hiperpigmentación en la zona. 

Para evitarlo, utiliza siempre protector solar 50+ en la zona donde tenías el tatuaje durante, al menos, 6 meses. 

Evita tocar la zona tratada

Después de eliminar un tatuaje también suelen salir pequeñas costras en la zona. Por mucho que te pique, intenta no rascarte fuerte, ya que puede provocar cicatrices e infecciones. 

Alimentación y hábitos para una mejor cicatrización

Una dieta rica en vitaminas A, C y E, así como en proteínas, mejora la regeneración de la piel y mejorar el proceso de cicatrización de nuestra piel. 

¿Dónde aprender a eliminar tatuajes de forma profesional?

En Nefer Center contamos con grandes profesionales de la eliminación de tatuajes. Por eso, ofrecemos un curso integral abordando aspectos fundamentales como la definición y la historia del láser, los parámetros adecuados para su uso, los conceptos generales de eliminación láser, la anatomía de la piel, los distintos fototipos cutáneos, las enfermedades de la piel y sus contraindicaciones, así como el procedimiento detallado y los posibles efectos secundarios.

Saldrás preparado/a para ofrecerle el mejor tratamiento y servicio a tus clientes.