Con más de 30.000 centros de estética profesional en España, la profesión de esteticista es una de las más demandadas y de las que más ofertas de empleo podemos encontrar. La industria de la estética y del cuidado personal ha experimentado un crecimiento durante los últimos años. Por ello, son más los centros de formación los que ofertan un grado medio de estética para que las personas que quieran formarse en esta materia lo hagan de verdaderos expertos y profesionales de la formación.
Es por ello que si estás interesada/o en formarte en esta increíble profesión y tienes dudas de si cursas o no una formación, en este artículo encontrarás las respuestas a las preguntas que te estás haciendo acerca de esta profesión.
¿Qué es una esteticista?
El esteticista es una de las profesiones más antiguas que conocemos. Para conocer sus orígenes nos tenemos que remontar a las antiguas civilizaciones, a Egipto, Roma y Grecia. Hace miles de siglos, se utilizaban aceites, ungüentos y baños termales para mejorar la apariencia de la piel y la salud de las personas.
Poco a poco, la estética quedó en un segundo plano. Sin embargo, con en el Renacimiento todo cambió con el uso de cosméticos. En el siglo XIX y principios del XX, la química cosmética permitió el desarrollo de productos más sofisticados, y la apertura de institutos de belleza profesionalizó la disciplina con figuras clave como Helena Rubinstein y Elizabeth Arden.
Hasta hoy. En 2025, el esteticista es uno de los profesionales más demandados laboralmente, mejorando la apariencia y salud de la piel, ofreciendo tratamientos faciales, corporales y asesoramiento personalizado
Principales funciones de una esteticista
El esteticista es mucho más que un profesional que cuida de nuestra piel. Es una profesión que tiene muchas funciones y, quizás, algunas no conocías.
Tratamientos faciales y cuidado de la piel
La función por la que más se conoce esta profesión la limpieza de nuestra piel. Los y las esteticistas realizan limpiezas profundas y exfoliaciones para mejorar nuestro rostro y cuerpo y promover una tez más radiante.
Tratamientos corporales
Más allá del rostro, también se especializan en nuestro cuerpo, realizando masajes estéticos y terapéuticos, drenaje linfático y otros procedimientos para mejorar la textura de la piel, reducir la celulitis y promover la relajación muscular.
Asesoramiento sobre cuidado de la piel y productos cosméticos
Uno de los puntos fuerte de los esteticistas en la capacidad que tienen de asesoramiento para cada cliente. Cada caso es único y tienen la habilidad de encontrar el mejor tratamiento que se adapte a las diferentes necesidades.
Evaluando los tipos de pieles, recomendarán productos y cuidados específicos para cada una de las personas que preguntan por sus servicios.
Diseño de cejas y pestañas
Otra de las especialidades de los esteticistas es el diseño de cejas y pestañas. Realizan diferentes tratamientos como tintes, extensiones y permanente, realzando la expresión facial de su clientela.
Microdermoabrasión y tratamientos más avanzados
Estos profesionales también están capacitados para llevar a cabo procedimientos como la microdermoabrasión, que ayuda a renovar la piel y tratar imperfecciones.
Otras funciones que puede realizar una esteticista
Además de las anteriores funciones, un esteticista también se puede formar en otras materias gracias a los diferentes cursos especializados que ofertan los diferentes centros de formación.
Manicura y pedicura profesional
Uno de los más solicitados es el de manicura y pedicura. Gracias a esta formación, pueden ofrecer a sus clientes, desde servicios de cuidado hasta tratamientos para embellecer las uñas, tanto de pies como de manos.
Asesoramiento en maquillaje
Los esteticistas también ofrecen asesoramiento y aplicación de maquillaje para diversas ocasiones, teniendo en cuenta las características faciales y preferencias del cliente, y utilizando técnicas que realzan sus facciones, consiguiendo el resultado que esperan.
Masajes relajantes y terapéuticos
Estos profesionales también se forman en diferentes terapias manuales, como en los masajes relajantes y terapéuticos, especializándose en:
- Reducción de celulitis
- Eliminación de grasa localizada
- Tonificación de músculos
- Disminuir la tensión muscular y el estrés
- Mejorar la circulación sanguínea y linfática
¿Qué habilidades debe tener una esteticista?
Para convertirte en uno de los mejores esteticistas de tu zona y diferenciarte de la competencia, tienes que desarrollar y potenciar las siguientes habilidades.
Habilidades técnicas
Cuantas más especialidades mejor. Más servicios podrás atender y más necesidades podrás cubrir. Por ello, fórmate en diferentes productos cosméticos, aprende diferentes técnicas y tratamientos. No te quedes solo con lo que aprendas durante tu grado, sigue formándote y realiza diferentes cursos para estar al tanto de las nuevas novedades.
Diagnóstico de necesidades
Un buen esteticista es capaz de evaluar y conocer las necesidades de sus clientes. Además, tiene que saber identificar el tipo de piel y encontrar el mejor tratamiento, el que más se adecue para lograr mejores resultados.
Habilidades de comunicación
Un buen profesional en el sector de la estética tiene que tener destrezas para explicar en todo momento lo que va a hacer. ¿Qué productos se van a utilizar? ¿Cómo el paso a paso? ¿Hay que hacer algunos cuidados después del tratamiento? Estas son las preguntas que más hacen los clientes antes de hacerse un tratamiento y, tú, como profesional tienes que tener la respuesta.
Una comunicación efectiva también ayuda a establecer una relación de confianza con el cliente.
Trato con el cliente
Habilidad para ofrecer un servicio personalizado, mostrando empatía, paciencia y profesionalismo, lo que contribuye a una experiencia satisfactoria y fomenta la fidelización del cliente. Un buen trato al cliente es esencial para el éxito en el sector de la estética.
¿Dónde puede trabajar una esteticista?
Más allá de los centros de estética convencionales, un esteticista puede trabajar en varios lugares:
- Centros de belleza
- Spas
- Clínicas estéticas
- Salones de peluquería
- Hoteles
- Gimnasios
Además, también puedes optar por ofrecer servicios a domicilio y ampliar horizontes profesionales.
Formación para convertirse en esteticista
Para ejercer como esteticista, es recomendable cursar una formación profesional en estética y belleza, donde se adquieren conocimientos teóricos y prácticos sobre anatomía, técnicas de masaje, cosmetología y uso de aparatología estética.
Además, después de la formación básica, puedes especializarte en los diferentes cursos que hay en el mercado, impartidos por grandes profesionales del sector.
En el mundo de la estética siempre estás aprendiendo. Cada año sacan novedades y los tratamientos mejoran.
Un esteticista nunca descansa de estudiar.