¿Qué es la manicura rusa?

manicura rusa

Manicura japonesa, manicura efecto mármol, manicura francesa o manicura americana. Son muchos los tipos de uñas que nos podemos hacer en un centro de estética. Sin embargo, poco a poco, ha ido apareciendo una nueva tendencia que se ha hecho su propio hueco en la carta de servicios de los profesionales: la manicura rusa. Se trata de un procedimiento muy detallado que deja un acabado impecable y profesional.

Muchos de nuestros alumnos ya son expertos en esta técnica gracias al curso de manicura rusa que ofrecemos en Nefer Center. El 65 % de los salones europeos han incorporado la manicura rusa en su carta de servicios. ¿No sabes en qué consiste esta técnica que cada vez es más demandada por los clientes? ¡Te lo contamos en este artículo!

¿En qué consiste la técnica de manicura rusa?

La manicura rusa es una de las más permanentes del sector. Gracias a un torno eléctrico y al uso de diferentes fresas durante el proceso, se consigue limpiar la cutícula a fondo y levantarla para conseguir un lecho ungueal más amplio. Así, el esmalte permanece más tiempo en la uña, consiguiendo una duración superior. 

¿Cuánto dura una manicura rusa semipermanente?

Una manicura rusa con esmaltado semipermanente puede durar entre 3 y 4 semanas sin necesidad de retoques.

¿La técnica sirve para uñas cortas?

La manicura rusa es perfecta para personas que tengan tanto uñas cortas como largas, ya que lo importante en esta técnica es la cutícula y no tanto la uña en sí. 

¿Es segura la manicura rusa?

Siempre que la realice un profesional autorizado y formado para ello, sí. Al trabajar con torno, una persona que no tenga conocimientos sobre estas herramientas puede provocar algunos microcortes o debilitar la uña del cliente. 

Diferencia con la manicura tradicional

La manicura tradicional se centra en retirar la cutícula de manera superficial con tijera o alicate, mientras que la manicura rusa profundiza más con el torno y ofrece un acabado más limpio y duradero.

Ventajas y desventajas de lucir unas uñas rusas

Al igual que todas las técnicas de manicuras, tiene tanto sus ventajas como sus desventajas:

Mayor duración del esmalte

Al preparar mejor la uña, el esmalte semipermanente dura más tiempo intacto.

Acabado más limpio y profesional

Al definir más la cutícula, el acabado queda más perfecto y el esmaltado permanece más tiempo en la uña. 

Ideal para esmaltado semipermanente

Es una de las técnicas que mejor trabaja los esmaltes semipermanentes o gel, ya que se adhiere mejor a la superficie de la uña. 

Cutícula perfectamente definida

Al utilizar el torno, la cutícula se queda con un contorno más limpio que mejora la estética de toda la mano. 

Requiere formación especializada

Como ya hemos comentado antes, la manicura rusa es una técnica que necesita especialización. Por ello, los profesionales deben contar con todos los conocimientos para realizar esta técnica, como los que enseñamos en nuestra academia de formación profesional Nefer Center en Murcia.  

Requiere dominar el torno

El torno es nuestro principal aliado en esta técnica. El buen uso que le demos marcará la diferencia entre un acabado profesional o no. Es imprescindible saber dominarlo para evitar daños. 

Puede causar daño si se hace incorrectamente

Ligado al punto anterior, si hacemos un mal uso de las herramientas que se necesitan para hacer una manicura rusa, puede dañar la cutícula o debilitar la uña natural. 

Técnicas con las que se puede combinar la manicura rusa

La manicura rusa también es versátil. Puede combinar a la perfección con otras técnicas típicas del sector:

  • Semipermanente con nivelación, para corregir irregularidades de la uña
  • Manicura con gel, para aumentar la durabilidad del resultado
  • Nail art y decoración avanzada, ideal para trabajos más artísticos
  • Técnica francesa, con un acabado más elegante que se combina a la perfección con la manicura rusa. 

¿Cómo hacer una manicura rusa paso a paso?

Un profesional siempre aplicará los siguientes pasos para realizar una manicura rusa:

Preparación y desinfección

El primer paso siempre será preparar y desinfectar la zona en la que se va a trabajar. En este caso la uña. 

Trabajo con torno

Durante el proceso, se utilizan diferentes fresas para levantar la cutícula y limpiar el borde de la uña.

Aplicación de producto

Una vez pulida la uña y preparada, se aplica el esmalte elegido. Primero, se aplicará la base, después el color semipermanente o gel, según lo que haya escogido el cliente. 

Acabado final

Una vez aplicada la capa de color, se sellará con un top coat, se secará en lámpara y se aplicará aceite en las cutículas para sanarlas y dejarlas listas. 

¿Dónde hacer un curso para saber hacer uñas rusas?

Hoy en día existen numerosos centros de formación especializados en uñas que ofrecen cursos de manicura rusa, tanto presenciales como online. En Nefer Center podrás encontrar a los mejores docentes especializados en manicura rusa que te proporcionarán todos los conocimientos para que salgas al mercado laboral preparado/a para ofrecer el mejor servicio a tus futuros clientes.